Archivo de la etiqueta: arquitectos técnicos Madrid

Arquitectos técnicos Madrid: requisitos para ejecutar un proyecto de demolición

arquitectos tecnicos madrid - limpieza de parkingEs común que al contratar arquitectos técnicos Madrid para una reforma de nuestra casa, nos ocurra lo mismo que cuando vamos al médico: vamos por una pequeña molestia y este detecta otras mayores y al final lo que en principio nos preocupaba es ahora lo menos relevante.

De igual manera, cuando un arquitecto técnico se dedica a una reforma, como por arte de magia empiezan a surgir vicios que nunca habíamos notado y cuya gravedad es tal que puede requerir una demolición.

Generalmente nos asustamos al escuchar este diagnóstico de los arquitectos porque imaginamos una a inmensa maquinaria, balanceando una bola y convirtiendo a una gran edificación en ruinas. Pero esa es una práctica obsoleta, hoy en día existen máquinas de mayor tecnología que permiten un mejor control y minimizan el peligro que este procedimiento supone.

 

Requisitos previos

Como es común con las obras en las que están involucrados los arquitectos técnicos, antes de empezar a ejecutarla, necesitamos reunir una serie de requisitos para poder obtener la autorización para llevarlas a cabo.

En este sentido, lo primero que necesitaremos, además del arquitecto, será reunir una serie de documentos tales como planos, presupuestos, pliego de condiciones y los estudios de seguridad y salud y de gestión de residuos. Una vez dispongamos de todo ello, podremos pedir la licencia. Adicionalmente, el ayuntamiento exigirá ciertos pagos y trámites, posteriormente verificarán que todo esté en orden y procederán a otorgarla.

Es importante recordar que, de este tipo de acciones, surgen responsabilidades derivadas de los residuos que esta obra genera y que no pueden ser atendidos como habitualmente se organiza una comunidad, porque no es lo mismo la limpieza de parking, en cuyo caso el mayor inconveniente será el aceite de los coches, que el tratamiento que debe dársele a los escombros que surgen como consecuencia de esta clase de obras.

En este caso, no podemos esperar a que la comunidad asuma la responsabilidad de limpieza como generalmente lo hace, antes bien, debemos consultar las normas internas para proceder con este tipo de proyectos sin vulnerar las cláusulas contractuales, ni causar molestias a los demás miembros de esta.

De igual forma, tendremos que cumplir con la normativa que regula el tratamiento de esta clase de residuos, para eso el ayuntamiento nos ha exigido la presentación de un estudio relativo a la gestión de estos escombros.

El desorden, no es el único elemento al que debemos prestar atención; la salud y la integridad física de los vecinos pueden verse comprometidas si las cosas no salen según lo planificado. Por ello, no podemos tomar decisiones a la ligera, sino seleccionar a empresas responsables, que dispongan de personal con amplia experiencia y excelente reputación en cuanto a este tipo de procedimientos.

Arquitectos técnicos Madrid: ¿Quiénes son y qué hacen?

arquitectos tecnicos madridA lo largo de toda su historia, la raza humana ha dejado un legado a la cultura universal a través de muchas y variadas formas de construcción. Mostrando la manera de usar los materiales proporcionados por la naturaleza en la consecución de elegantes e imponentes estructuras. La época moderna no es la excepción. Así, aquellos que buscan erigir un nuevo edificio, hacen bien en contactar profesionales como arquitectos técnicos Madrid para lograrlo.

Porque estos artistas a gran escala son los que, con sus obras, han dado forma al mundo. Y sus méritos van más allá de saber cómo levantar cuatro paredes y un techo. Actualmente tienen que conocer un sinnúmero de reglas, procedimientos y parámetros de seguridad para asegurar un proyecto exitoso.

El correcto cálculo de los soportes o cimientos y la obtención de los permisos pertinentes, podría decirse que es el equivalente anatómico de los sistemas óseo y muscular. Tareas no visibles a simple vista, pero vitales. Y los encargados de llevarlas a cabo son, sin duda, los arquitectos técnicos.

Entre sus funciones básicas podemos encontrar:

  • Realizar el estudio topográfico del terreno donde se va a fundar el edificio.
  • Determinar cuáles y cuánto material se utilizará, sin caer en excesos ni quedar fallos.
  • Estar familiarizados con los patrones de calidad y de construcción de locales, más los relacionados con la protección del medio ambiente.
  • Diseñar planes que garanticen la seguridad del personal durante el trabajo.
  • Tener en cuenta el coste de materiales y mano de obra para elaborar presupuestos fidedignos.
  • Emitir certificados de que la energía eléctrica consumida por la edificación está dentro de los parámetros aceptables.

Aunque esta lista tal vez no parezca muy impresionante, cobra real importancia en ambientes de alta densidad urbana, como las grandes ciudades. Donde el reto más difícil no necesariamente es el construir, sino el asegurarse de cumplir todas las leyes y requerimientos establecidos. Mientras se busca conseguir la mayor calidad posible combinada con un coste mínimo o un ahorro máximo, según el enfoque que se le prefiera dar.

Y si en el camino se logra una obra de arte que será recordada por los siglos venideros, eso es un beneficio extra.